En este artículo voy a intentar aclarar para la gente que nos visite, un poco de la historia y características del valle de Malerreka o valle del agua que para mí es su mejor traducción como más adelante trataré de fundamentarlo.
Abordando, muy por encima sobre la historia de esta comarca rural y de una naturaleza prodigiosa, desde el presente al pasado. Hace alrededor de veinte años, debido a la necesidad de coordinar las labores de recogida de basuras, servicio de asistencia sanitaria y geriátrica así como demás servicios se constituye la mancomunidad de Malerreka, integrada por los municipios de Sumbilla, Santesteban, Elgorriaga, Donamaria-Gaztelu, Oiz, Urroz, Ituren, Zubieta, Beintza-labayen, Saldias, Erasun y Ezkurra.
Anteriormente se le denominó , por el nombre del rio y sus afluentes, el valle del Ezkurra, hasta la desembocadura en el rio Bidasoa. Del rio Bidasoa toma el nombre el actual consorcio turístico de Bertiz o valles tranquilos formado por los valles de Baztán, Xareta, bertiz-arana, Bortziriak y Malerreka.
Historicamente la actual Malerreka está formada por dos comarcas., la cabezera o Basaburua menor que proviene de los vocablos euskaldunes, Basoa ( bosque ) y burua ( cabeza ) integrada por los pueblos de Ezkurra, Erasun, Saldias, Beintza-Labayen y el valle de Santesteban de Lerin que estaba integrada por los demás municipios siendo Santesteban la capital administrativa y comercial del valle de Malerreka.
Espero que este artículo os ayude a posicionaros adecuadamente si os atreveis a conocernos y en próximos artículos charlaremos sobre la virginidad que guardan este maravilloso y mágico valle.