EXPERIENCIA BASOJAUN... MUCHO MÁS QUE UNA CAMA
ACTIVIDADES CULTURALES Y SOCIALES EN LA NATURALEZA Y EL ENTORNO RURAL
Ruta Circular
Duración aproximada: 4-5horas
La sociedad medieval navarra de los siglos XV, XVI y XVII se caracterizó por sus diferencias políticas (guerra civil agramonteses-beamonteses, conquista del Reino de Navarra por Castilla,…) culturales y religiosos (en estos valles las creencias y mitología pagana, anterior a la llegada del cristianismo).
Estos factores fueron perfectamente aprovechados por los “jauntxos” de la zona (tanto linajes civiles como religiosos) para crear las acusaciones de brujería y miedo entre los vecinos.
El aislamiento de la zona facilitó la conservación de teorías de adoración al diablo, como se recoge en documentos de la época.
En 1328 se citan en Malerreka los primeros testimonios sobre brujería de Navarra.
Esta ruta nos guiará por los pasos de las herbolarias y comadronas, que desde tiempos antiguos, y teniendo a la madre Naturaleza como protectora, sus creencias y mitos (Mari, Akerbeltz,…) como fuentes espirituales, nos llevarán hasta el paraje de Sorginzelaia (campo de brujería). Con claras reminiscencias de mito y brujería.
Volveremos por un valle de difícil acceso donde el agua y la vegetación, en un alto grado de conservación, ofrecían a las herbolarias abundante material (plantas y animales para sus “fiestas” nocturnas, acorde con sus creencias paganas).
Ya de vuelta, en el pueblo, seguiremos los pasos del inquisidor Don Alonso de Salazar y Frías que en su visita al pueblo en 1611 (con el Edicto de gracia) hizo colocar una preciosa cruz de piedra en el lugar donde, desde tiempos ancestrales, tenían lugar los akelarres (encuentro de fiesta,vida y alegría).
Precios por ruta:
Grupos hasta 5 personas : 50€
Grupos de 6 a 15 personas: 9€ por persona.
*Descuento del 20% para huéspedes.
*Niños hasta 12 años GRATIS.